![]() |
HERÁLDICA |
![]() |
Linaje castellano, oriundo del lugar de su nombre en el valle de Valdivieso (Burgos). Muy extendido por toda la península y América. Trae por armas: De plata, cuatro palos de azur, y sobre el todo, una banda de oro. Bordura de gules con ocho aspas de oro. CAMACHO: Apellido valenciano, oriundo de Francia. Una rama fundó nueva casa en Jerez de la Frontera, extendiéndose a Valdepeñas, en Ciudad Real, Aragón y el resto de la península. Este apellido pasó también al continente americano, sobre todo a Venezuela, Bolivia, Colombia, así como otros países de la América Hispana.En campo de gules, una torre de plata, aclarada de azur, puesta sobre ondas de agua de azur y plata y acostada de dos pinos al natural, surmontados de dos estrellas de oro. CARRASCO: Apellido castellano, oriundo de las montañas de Burgos, desde donde se extendió por la Península. Una rama fundó casa en Chinchón.
CORBACHO: Linaje originario de La Rioja. Escudo de armas: En campo de gules, una espada de plata con la punta hacia CORTÉS: Aragonés, muy extendido por toda la península. Ramas de este linaje pasaron a Indias. Probó repetidas veces nobleza en diversas Órdenes Militares. Los de Zaragoza traen como armas: Cuartelado, 1º y 4º de oro, tres corazones de gules bien ordenados: y 2º y 3º de gules, un trozo de muro de plata. Otros traen: De gules, un castillo de oro aclarado de azur, rodeado de siete estrellas también de oro. Los de Andalucía traen: De oro, cuatro palos de gules. Bordura de azur con ocho cruces de San Juan de plata. El emperador Carlos I concedió por privilegio de 7 de Marzo de 1.525 a Hernán Cortés estas armas: Cuartelado, 1º de plata, un águila exployada de sable; 2º de sable, tres coronas de oro mal ordenadas; 3º de gules, un león rampante de oro; y 4º de azur, una ciudad sobre ondas de agua de plata y azur. Sobre el todo, escusón con las armas de los Cortés de Andalucía. Bordura de oro con siete cabezas de indios engarzadas en una cadena de sable. GUERRERO: De origen incierto, siendo sus solares más antiguos conocidos los de Castilla y Aragón. Muy extendido por toda la península. Probó repetidas veces su nobleza en las Ordenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara, Carlos III y San Juan de Jerusalén.Trae como armas: De gules, una banda de oro y brochante una espada de plata fijada. Algunos añaden bordura de plata con el lema"Ave María gratia plena" en letras de sable. MEDINILLA: En campo de gules, un castillo de oro. PAVON: Linaje de origen castellano, oriundo de las montañas de León. Una rama pasó a Jerez de la Frontera, donde fundó nueva casa. Son sus armas:
ROLDAN: La casa de Roldán tiene una clara procedencia francesa y, durante la Reconquista, algunos caballeros de este linaje pasaron a España para luchar contra los moros, ofreciendo sus servicios al rey de Aragón. Escudo cuartelado: primero de plata con un águila de sable; segundo y tercero de azur con un león rampante de oro y tres flores de lis del mismo color; y cuarto, de sable, una corneta de plata. Bordura de azur cargada con catorce estrellas de plata. ROMERO: Aparece en Galicia y Aragón, para extender luego por Valencia, Cataluña, Andalucía, ambas Castillas y Canarias. Gaspar Escolano, en sus "Décadas de la Ciudad y Reino de Valencia", aumentada con notas y ampliaciones aclaratorias por Juan B. Perales, afirma que el linaje, es de los mayores de Aragón y de Ricohombres de aquel Reino, que en el año de 1150 (reinando Don Ramón Berenguer como marido de Dña. Petronila, hija de Ramiro II, "el Monje" era un caballero de esta casa Señor de la villa de Ariza (Zaragoza). Probó su nobleza en las Órdenes de Santiago, Calatrava, Carlos III y San Juan de Jerusalén; y numerosas veces ante la Real Chancillería de Valladolid y en la Real Compañía de Guardias Marinas. |